INSTITUTO DE DIFUSION TECNICA N°11
VILLA TEPETITAN MAC. TAB.
VILLA TEPETITAN MAC. TAB.
CLAVE: 27ECT0011T.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:
JOSE IGNACIO LOPEZ JIMENEZ
MARTHA SARAHI LOPEZ ROBLES
DAVID VIDAL JUAREZ
NOMBRE DEL MAESTRO: GILBERTO DE LA CRUZ JIMENEZ
MATERIA:ENSAMBRAR Y CONFIGURAR EL EQUIPO DE COMPUTO
ESPECIALIDAD: INFORMATICA
SEMESTRE: 5TO
PERIODO ESCOLAR: AGOSTO 2013_ ENERO 2014
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
DE LA MEMORIA RAM
Las memorias RAM son uno de los componentes más importantes en nuestra
computadora, ya que junto con la motherboard, el procesador y el disco
rígido, es la que nos permite que nuestra PC funcione, y además las capacidades
que posea la memoria inciden directamente en la velocidad y rendimiento que
alcance el equipo.
Al igual que el resto de los componentes de hardware de la PC, los módulos de memoria RAM pueden presentar con el correr del tiempo algunos inconvenientes en su funcionamiento, provocando que el rendimiento de nuestra PC disminuya considerablemente.
Al igual que el resto de los componentes de hardware de la PC, los módulos de memoria RAM pueden presentar con el correr del tiempo algunos inconvenientes en su funcionamiento, provocando que el rendimiento de nuestra PC disminuya considerablemente.
En otros casos, es posible que al instalar una nueva memoria RAM en el equipo, ésta no funcione de manera correcta, por lo que es recomendable examinar con detalle que el módulo de memoria se halle perfectamente colocado en el zócalo correspondiente que posee la motherboard para estos efectos.
En el caso en que el error producido por la memoria RAM no esté ligado a problemas físicos de la misma, es recomendable realizar un exhaustivo test, que nos permitirá evaluar cuál es la avería que hace que la memoria falle.
Existen en la actualidad una gran cantidad de herramientas de software, que nos permiten detectar errores de manera automática. Estas aplicaciones resultan de gran utilidad, no sólo para realizar un testeo de la memoria RAM, sino también de otros de los componentes del hardware de la PC.
Todos sabemos que el procesador es uno de las más importantes
componentes de la PC, ya que este es el cerebro de la computadora, y un mal
manejo del mismo podría ser fatal y afectar su normal funcionamiento.
Entre los principales síntomas que se presentan cuando el procesador
esta fallando se encuentran:
·
Al encender nuestra computadora, no tenemos señal de video en el
monitor, y ya hemos descartado las otras dos posibilidades: fallas en la
tarjeta madre o fallas en la tarjeta de video, entonces el problema puede estar
en el procesador.
Revise el estado del microprocesador y el socket siguiendo los
siguientes pasos:
1. Una vez retirado el
procesador, revise los contactos para asegurarse que sus pines no estén
cortados o doblados, en cuyo caso no funcionaran.
2. Además si encontró
elementos extraños en el zocalo, estos podrían impedir el buen contacto con los
pines del procesador, y de estará manera evitara un correcto funcionamiento del
mismo, por lo cual se recomienda limpiarlos con aire comprimido.
3. Verifique el
correcto funcionamiento del sistema de sujeción del procesador al socket, es
probable que con el tiempo se deteriore.
4. Revise y verifique
el perfecto estado del zócalo.
Si ya realizaste el procedimiento, pudiste detectar si la causa de
las corresponden a un daño físico en alguno de los contactos del procesador o
en el socket donde se encuentra instalado.
PROBLEMA Y SOLUCION DE LA TARJETA MADRE
. Revisar
todas las conecciones de poder a la placa madre.
Borrar la configuracion de la Bios. Para esto debes ubicar el jumper Clear CMOS el cual puedes encontrar cerca de la pila de tu placa madre o en caso de que no la encuentres puedes verificar su posicion en el manual del producto.Verificar que la fuente de poder sea capaz de alimentar los componentes de tu computador.
Borrar la configuracion de la Bios. Para esto debes ubicar el jumper Clear CMOS el cual puedes encontrar cerca de la pila de tu placa madre o en caso de que no la encuentres puedes verificar su posicion en el manual del producto.Verificar que la fuente de poder sea capaz de alimentar los componentes de tu computador.
Para tarjetas de video de gama media, tales como GeForce 6600GT,GeForce 6800,
Radeon 9800PRO, Radeon X800GT es conveniente tener una fuente de poder con al
menos 17A en la linea de 12v. Para tarjetas de gama alta tales como Radeon
X800XT, GeForce 6800Ultra, GeForce 7800GTX es conveniente ocupar una fuente de
poder con al menos 22A en la linea de 12v. Para configuraciones de mas de una
tarjeta de video (CrossFire o SLI)
es conveniente utilizar fuentes de poder con 28A en la linea de 12v (en caso de
que la fuente de poder posea mas de una linea de 12v, estas pueden ser sumadas
para encontrar el amperaje total). Los amperes de tu fuente de poder estan
especificados por linea en la fuente misma generalmente en su parte lateral.
Esto son solo recomendaciones, dependiendo de las configuraciones estos datos
pueden variar.
Pasos a seguir para conocer e
identificar las causas por las que un disco no funciona y Windows o el
equipo no lo reconoce. Como revisar la configuración del SETUP o BIOS. Errores en la conexión. Todas las medidas a seguir para recuperar un disco defectuoso, volverlo a utilizar o extraer la información que contiene.
equipo no lo reconoce. Como revisar la configuración del SETUP o BIOS. Errores en la conexión. Todas las medidas a seguir para recuperar un disco defectuoso, volverlo a utilizar o extraer la información que contiene.
El
disco duro es uno de los principales dispositivos de cualquier computadora ya
sea una PC de escritorio, una Laptop o Notebook.
Pueden ser de varios tipos, IDE, SATA o SSD, pero el principio de funcionamiento es el mismo, así como los errores frecuentes.
En ellos se almacenan los datos y archivos que hacen funcionar el sistema operativo y toda nuestra información personal.
Cualquier error afecta de una forma u otra el funcionamiento del equipo y su rotura puede ser catastrófica debido a la gran cantidad de datos que contienen.
En ocasiones se hace difícil comprobar que un error en el disco, es la causa de que el equipo no funcione.
Estos errores en algunos casos pueden ser relativamente fáciles de solucionar o en otras ocasiones la única salida es reemplazarlo por uno nuevo.
En este post se trata como identificar estas causas y las posibles soluciones.
Pueden ser de varios tipos, IDE, SATA o SSD, pero el principio de funcionamiento es el mismo, así como los errores frecuentes.
En ellos se almacenan los datos y archivos que hacen funcionar el sistema operativo y toda nuestra información personal.
Cualquier error afecta de una forma u otra el funcionamiento del equipo y su rotura puede ser catastrófica debido a la gran cantidad de datos que contienen.
En ocasiones se hace difícil comprobar que un error en el disco, es la causa de que el equipo no funcione.
Estos errores en algunos casos pueden ser relativamente fáciles de solucionar o en otras ocasiones la única salida es reemplazarlo por uno nuevo.
En este post se trata como identificar estas causas y las posibles soluciones.
Tipos de errores
frecuentes en los discos duros
Los conflictos o errores de los discos duros se pueden dividir en tres tipos: lógicos, electrónicos y físicos.
1- Los errores lógicos corresponden a los conflictos en el sistema de archivo que se usa para ordenar y guardar la información (FAT, NTFS), son los más sencillos de resolver.
No existe en este caso daño alguno físicamente en el disco.
La causa puede ser un virus informático, un corte de energía, errores de software, etc.
Para eso Windows incluye la utilidad Reparador de discos o CHKDSK.
2- Los errores electrónicos son los que involucran el PCB, la tarjeta con los circuitos y componentes que alimentan y controlan el funcionamiento de la parte mecánica.
En ocasiones es posible recuperar un disco o extraer la información que contiene reemplazando la tarjeta por otra de un disco similar.
También es posible sustituir los dos diodos que sirven como fusibles, en caso de accidentalmente haber recibido una sobrealimentación de energía.
3- Los trastornos físicos son los más difíciles por no decir imposibles de resolver. Son problemas mecánicos en los que están involucrados los cabezales, los discos o platos donde se guarda la información y el motor.
Tienen dos causas, el inevitable desgaste debido a la fricción y golpes traumáticos.
En todos los discos modernos casi siempre están antecedidos de advertencias por la funcionalidad S.M.A.R.T.
Estos errores solo pueden ser resueltos por profesionales en un laboratorio.
Ante cualquier error o conflicto en el funcionamiento de la PC que se piense que el disco duro esté implicado, el primer paso es identificar la causa y saber si corresponde a alguno de los tres tipos anteriores.
Los conflictos o errores de los discos duros se pueden dividir en tres tipos: lógicos, electrónicos y físicos.
1- Los errores lógicos corresponden a los conflictos en el sistema de archivo que se usa para ordenar y guardar la información (FAT, NTFS), son los más sencillos de resolver.
No existe en este caso daño alguno físicamente en el disco.
La causa puede ser un virus informático, un corte de energía, errores de software, etc.
Para eso Windows incluye la utilidad Reparador de discos o CHKDSK.
2- Los errores electrónicos son los que involucran el PCB, la tarjeta con los circuitos y componentes que alimentan y controlan el funcionamiento de la parte mecánica.
En ocasiones es posible recuperar un disco o extraer la información que contiene reemplazando la tarjeta por otra de un disco similar.
También es posible sustituir los dos diodos que sirven como fusibles, en caso de accidentalmente haber recibido una sobrealimentación de energía.
3- Los trastornos físicos son los más difíciles por no decir imposibles de resolver. Son problemas mecánicos en los que están involucrados los cabezales, los discos o platos donde se guarda la información y el motor.
Tienen dos causas, el inevitable desgaste debido a la fricción y golpes traumáticos.
En todos los discos modernos casi siempre están antecedidos de advertencias por la funcionalidad S.M.A.R.T.
Estos errores solo pueden ser resueltos por profesionales en un laboratorio.
Ante cualquier error o conflicto en el funcionamiento de la PC que se piense que el disco duro esté implicado, el primer paso es identificar la causa y saber si corresponde a alguno de los tres tipos anteriores.