INSTITUTO DE DIFUSION TECNICA N°11
VILLA TEPETITAN MAC. TAB.
VILLA TEPETITAN MAC. TAB.
CLAVE: 27ECT0011T.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:
JOSE IGNACIO LOPEZ JIMENEZ
MARTHA SARAHI LOPEZ ROBLES
DAVID VIDAL JUAREZ
NOMBRE DEL MAESTRO: GILBERTO DE LA CRUZ JIMENEZ
MATERIA:ENSAMBRAR Y CONFIGURAR EL EQUIPO DE COMPUTO
ESPECIALIDAD: INFORMATICA
SEMESTRE: 5TO
PERIODO ESCOLAR: AGOSTO 2013_ ENERO 2014
TIPOS DE
FALLAS
Se podría decir
que la mitad de los problemas que afectan a un computador están relacionados
con el software. La otra mitad es culpa de algún dispositivo de hardware dañado mal
configurado incompatible, deficientemente refrigerado o que no cumple con los
requerimientos mínimos para funcionar normalmente.
A continuación
listaremos las diferentes clases de fallas, sus causas y distintos métodos para
llegar a su solución.
PROBLEMA DE INESTABILIDAD
Uno de los tipos
de fallas más frecuentes en los equipos sus efectos nos pueden hacer perder
horas de trabajo si no guardamos que vamos realizando en nuestro procesador de
texto, planilla de cálculo o aplicaciones de cualquier tipo.
Estos problemas
se manifiestan de varios modos:
Pantallas azules
Mensaje de error
Cierre inesperado
de aplicaciones
Congelamiento del
equipo
Reinicio
espontaneo de la pc.
Las causas _ del
apartado hardware _ también son diversas:
·
Módulos de memoria incompatible o
dañada
·
Temperatura excesiva del
procesador
·
Temperatura excesiva del disco
duro
·
Temperatura excesiva de la placa
de video
·
Temperature del Southbridge o south bridge
·
Motherboard defectuoso (tarjeta
Madre defectuosa)
·
Memoria cache
·
L1 o L2 dañada
PROBLEMA DE INCOMPATIBILIDAD
Uno de los peores problemas con lo que
se pueden encontrar un usuario o técnico es una falla por incompatibilidad.
Suelen ser cosa a un más complejo que los de arranque o inestabilidad, los
síntomas pueden ser totalmente aleatorios e inprensendible y las causas son
difíciles de ubicar de forma rápida o simple.
Históricamente a ávido problema cuando un
dispositivo no se lleva bien con un modelo específico de placa base u otros
periféricos presente es el sistema.
En el apartado de software, cuando existe
una incompatibilidad este un controlador y el sistema operativo o por ejemplo
una aplicación, o bien entre dos aplicaciones se liberan parches,
actualizaciones o nuevas versiones que corrigen estos problemas.
En el mundo de hardware, la situación, en
ciertos casos no se da con ella hasta emplazar unos de los dispositivos no
compatibles con otro. Pero por suerte, tras uno cuando unos años atrás, una
gran cantidad de dispositivos hardware poseen firmware y gracias a estas
memorias es posible actualizar y por donde corregir errores agregar funciones y
eliminar compatibilidad. Los fabricantes de hardware, en sus respectivos sitios
web publican actualizaciones firmware ya sean necesarios. Una actualización de
firmware ya o sea dispositivo normal o del mismo Motherboard (elementos en el
cual firmware es llamado BIOS) siempre entran ya arriesgan ya que en un corte
de energía o fallas durante la actualización el dispositivo quedara
completamente arruinado y la reparación no es simple.
El caso más habitual es la actualización del BIOS (Motherboard).
Pero hay otros más dispositivos que permiten
actualización BIOS software como por ejemplo, controladora del disco SCSI,
placa de red o video, ante este tipo de problema son aparente situación, hay
que darse una vuelta por el sitio de fabricante del motherboard o periférico en
cuestión y ver si hay actualizaciones disponibles y el estado de errores
corregidos en ella.
PROBLEMAS
INTERMITENTES
Otras clases de fallas bastantes compleja de
detectar. Además, son las que más tiempo demandan hasta descubrir la causa.
Esto se debe a que es muy poco probable encontrar una falla cuando esa falla no
está. Es común que a cabo de un tiempo_ horas o días_ el problema vuelva a
manifestarse, para luego, desaparecer por otro lapso.
En la mayoría de estos casos debemos de
apuntar tanto las fallas mecánicas como a
problemas relacionados con falsos contacto en placas y circuitos.
Revisar con detenimiento los circuitos de una
placa de expansión con motherboard pueden mostrarnos una pista corta o algún
componente electrónico con una mala soldadura apunto de desconectarse.
PROBLEMAS
QUE LLEVAN A FALLAS
·
Las suciedades en los zócalos
también pueden afectar la comunicación permanente entre el motherboard y la
memoria, el procesador y las placas de expansión.
·
La humedad y el calor juegan un
papel importante en este tipo de desperfectos discontinuos los cuales pueden
ser causales directo del problema.
PROBLEMAS
POR FALTA DE REQUERIMIENTOS
En numerosas ocasiones los
usuarios suelen rezongar contra sus computadoras y periféricos por el
deficiente o nulo funcionamiento o por su lentitud, para luego rebuscar el
origen de esas molestias, caer en la cuenta de que no se cuenta con los
requerimientos mínimos para que un sistema operativo o dispositivo funcionen en
sus equipos. Justamente, lo primero que se debe tener en cuenta al adquirir un
nuevo software o dispositivo hardware son los requerimientos mínimos que
necesita para funcionar en nuestra computadora y sobre todo, prestarle atención
a los dos parámetros más importante:
TIPO
Y FRECUENCIA DEL PROCESADOR Y MEMORIA RAM NECESARIA.
Son problemas que se
solucionan con una actualización del equipo o simplemente una ampliación de
memoria, en la mayoría de los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario