jueves, 7 de noviembre de 2013

ETAPA DE ENSAMBLE DEL HARDWARE CRITICO

   INSTITUTO DE DIFUSION TECNICA N°11

VILLA TEPETITAN MAC. TAB.

CLAVE: 27ECT0011T.



NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:

JOSE IGNACIO LOPEZ JIMENEZ
 

MARTHA SARAHI LOPEZ ROBLES

 

DAVID VIDAL JUAREZ


NOMBRE DEL MAESTRO: GILBERTO DE LA CRUZ JIMENEZ

MATERIA:ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EL EQUIPO DE COMPUTO

ESPECIALIDAD: INFORMATICA


SEMESTRE: 5TO

PERIODO ESCOLAR: AGOSTO 2013_ ENERO 2014



1era Etapa: ensamble del hardware crítico

El proceso de ensamblaje de los dispositivos que componen la PC puede hacerse de 2 modos. Uno de ellos es el que se lleva adelante sin ningún tipo de orden, es decir se ensamblan todos los componentes y se pone en marcha el equipo. Este procedimiento es ordenado puede traer algunas complicaciones y sobre todo pérdida de tiempo. Si una persona, en su afán de armar una PC, ensambla todos los componentes y cuando se pone en marcha el equipo este no enciende tendrá que volver sobre sus pasos hasta el inicio para describir donde se ocasiona la falla. En otras palabras tendrá que desmantela todos los dispositivos y comenzar a probar uno por uno hasta describir cual es el que está causando problemas.

La otra forma de ensamblar los componentes de la PC es hacerlo de un modo sistemático. Es decir hay una primera etapa en la cual se ensambla los componentes críticos, y luego se hace una prueba de funcionamiento. Si el resultado es positivo se comienza por la segunda etapa: El ensamblaje de los dispositivos no críticos. Este sistema de ensamblaje por etapa no permite reconocer la estancia misma en donde se producirá una eventual falla. Por ejemplo, si el equipo no arranca en la primera etapa, sabemos que la falla se encuentra en los dispositivos críticos, si en cambio el error se produce en la segunda etapa sabemos que el problema está en los dispositivos no críticos. Ahora bien si el desperfecto se genera en la primera instancia, deberemos escuchar los sonidos de diagnostico de vios para saber cuál es el dispositivo critico que falla. Por último, una vez que tenemos los componentes instalados podemos proceder  a la preparación del disco duro para la posterior instalación del sistema operativo.

Ensamble del 1er dispositivo

El sistema de ensamblado y puesta en marcha que describiremos a lo largo de este capítulo será el siguiente ensamblaje de los dispositivos críticos y prueba la primera etapa, ensamblaje de los dispositivos no críticos, y prueba de la segunda etapa luego, continuaremos con la preparación del disco duro.

Instalación del sistema operativo y finalmente, aremos una verificación de todo el equipo si mas pre ángulos vallamos directamente al proceso de ensamblado y puesto en marcha.

Ensamble del 2do dispositivo

Una vez que hemos ensamblado el procesador en su zócalo y le hemos colocado el conjunto de disipador, y coleer estaremos en condiciones de instalar en segundo dispositivo: el modulo de la memoria RAM antes de llevar a cabo esta acción es importante que no nos olvidemos de unir los cables de alimentación del coleer al conector de tarjeta madre, ya que lo centrado del el ventilador no jira ni es consecuencia tendremos problema de temperatura.

Ensamble del 3er dispositivo

Luego de haber ensamblado el microprocesador, el equipo de refrigeración y el modulo de la memoria RAM sobre la tarjeta madre, podemos colocar la fuente de alimentación en su lugar. Tengamos en cuenta que si adquirimos un gabinete genérico la fuente ya estará instalada, por lo que no será necesario llevar adelante este procedimiento es importante destacar que la fuente de alimentación también puede colocarse más adelante,  ya que no ocupa un espacio que pueda incomodar el resto del proceso. Un aspecto para tener en cuenta es que en este proceso no instalaremos un dispositivo de video por que la placa base cuenta con video integrado. Para instalar la fuente solo tenemos que colocarla en el ángulo superior del gabinete tomar los tornillos del paso grueso e introducirlo en cada uno de los orificios correspondientes. Es importante ajustarlo fuertemente para evitar vibraciones y ruidos molestosos por último, no debemos olvidarnos de colocar la tecla en posición, de lo contrario cuando le enchufemos la fuente a la red domiciliaria e intentemos encender la PC no sucederá nada. Esto puede hacerlo perder tiempo pensando que existe una falla de hardware.

Ensamble del conjunto en el gabinete

Una vez que colocamos el microprocesador, la memoria RAM y la fuente de alimentación llega el momento de ensamblar la tarjeta madre micros y memoria instalada dentro del gabinete este es un proceso que debemos hacer con mucho cuidado ya que estaremos trabajando con dispositivos muy delicados.

Conexión del panel frontal

Ahora que tenemos los dispositivos críticos montados a la placa base y esta ya ubicada dentro del gabinete junto con la fuente de alimentación deberemos realizar las primeras conexiones para la prueba inicial. En otras palabras, tenemos que enchufar la fuente a la red domiciliaria mediante el cable interloc. Luego conectaremos la tecla power ON/OFF al panel frontal de la placa base, entonces podemos poner en marcha el sistema para corroborar su funcionamiento.

Es necesario detectar que deberemos estar muy atentos a los sonidos del BIOS durante el arranque de la PC, ya que esta instancia no dispondremos del monitor para ver los resultados, solo nos guiaremos con los sonidos de diagnostico.

La prueba inicial

Estamos llegando al final de la etapa inicial del ensamblaje, hemos instalado los dispositivos críticos este en el gabinete luego. Conectemos la ficha de alimentación principal de la tarjeta madre ( 24 pines ) En la auxiliar ( 4 pines ).

Unimos los comandos del panel frontal del gabinete a la tarjeta medre para poder encender el equipo. Ahora tenemos que enchufar la fuente de alimentación a la red domiciliaria presionar el botón de encendido para arrancar el equipo. Ahora tenemos que enchufar la fuente de alimentación a la red domiciliaria presionar el botón de encendido para arrancar el equipo al hacerlo, nos daremos cuenta de que el equipo arranca correctamente por que comenzara a girar los ventiladores ( El coleer del procesador y el de la fuente de alimentación), además de que deberá encenderse  la luz testigo ON/OFF a los pocos segundos de presionar el botón de encendido, tendremos que estar atento al sonido de BIOS que nos dirá que hemos ensamblado satisfactoria los dispositivos en que esto funcione perfectamente.

Si todo esto es correctamente escucharemos un solo sonido que emitirá el parlante interno de la tarjeta madre confirmado que el sistema está en perfecto estado de funcionamiento y que podemos seguir con el ensamblaje perfectamente del resto de los componentes. Si en lugar de emitir un solo BEEP, el equipo se manifiesta con varios sonidos, estaremos en condiciones de asegurar que hemos cometido un error de ensamblaje o que uno de los dispositivos críticos esta dañado.
 
 
Segunda etapa: Ensamble de hardware no crítico
Ahora que hemos ensamblado y probado el hardware crítico y el conexionado adicional, como es el caso de las puertas de USB y entrada salida de audio de panel frontal, también veremos cómo conectar un disco duro y una unidad óptica.
Es importante aclarar que en este caso vamos a instalar dispositivos en un gabinete de alta gama estos productos tienen un sistema bastante particular ya que para poder montarlo en el gabinete es necesario colocarle a cada dispositivo una guía para que en castre en cada uno de los puertos.
Conexiones adicionales
Ya hemos visto como enlazar el panel frontal de Motrboard con el panel frontal del gabinete. Pero además, el ensamblado de la pc implica configurar los puertos USB adicionales o demás puertos.
                                                
Prueba final de funcionamiento
Una vez de que ya hemos ensamblado el sistema hardware crítico, realizado la primera prueba de funcionamiento en el que completamos el montaje de los dispositivos no críticos el panel frontal y los puertos accesorios ya estemos en condiciones  de arrancar la pc por 2 vez y verificar que ninguno de los, deberemos conectar los peritar dispositivos no critico generen problemas si estas segunda existencia es positivo, deberemos conectar los periféricos elementales y poner en marcha el sistema. En este momento escucharemos y nuevamente es pedido que arrojar el BIOS, pero además podremos ver algunos datos en el momento en el monitor como por ejemplo el conteo de la memoria RAM y el reconocimiento de las unidades del disco duro y unidades ópticas. Es importante aclarar que el sistema operativo que permita que siga adelante. Por eso una vez que terminemos con este procedimiento preparemos el disco duro para la instalación del sistema operativo. Es entonces que todo el proceso se podría llevar delante es decir cuesta en marcha de la pc en términos de hardware que carga el sistema operativo.
 

 

 



2 comentarios: